Reporte Ejecutivo Pre-EMULIES Quito, Ecuador

Reporte Ejecutivo Pre-EMULIES Quito, Ecuador

15 de abril 2015

Antecedentes

El Espacio de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior (EMULIES), es una plataforma para el intercambio académico y el apoyo al desarrollo de capacidades para la gestión universitaria y la cooperación de mujeres líderes de Instituciones de educación superior de las Américas, con el propósito de fortalecer su liderazgo y su participación en la toma de decisiones en el capo de la educación superior.

El Pre-EMULIES se presenta como una oportunidad de acercamiento y motivación para las líderes de las instituciones de Educación Superior de Ecuador en preparación para el gran IV Encuentro EMULIES a llevarse a cabo el 19 de octubre de 2015, en el marco del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional donde se espera más de 100 altas autoridades. La participación activa de dirigentes contribuye a fortalecer el Espacio de Mujeres Lideres de las Instituciones de Educación Superior y consolida esta plataforma como un punto de referencia en la visibilización del trabajo de liderazgo de las mujeres en las Américas.

Objetivos

Los objetivos del Pre-EMULIES giran alrededor de cuatro grandes líneas, fueron alcanzados como lo muestran los resultados que se presentan a continuación:

  • Creación de un espacio de convergencia

  • Propiciar la sensibilización sobre el tema de los liderazgos femeninos en las IES

  • Facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias

  • Diseñar estrategias que contribuyan al fortalecimiento del liderazgo y al ejercicio de la gestión universitaria 

Resultados

El Pre-EMULIES constituye el primer evento del “Espacio” con miras a las desarrollo del IV Encuentro EMULIES, por tanto, se presenta como el medio para que las mujeres líderes de las Instituciones de Educación Superior así como las relacionadas con la Educación del Ecuador abordaran los temas de base de las mujeres líderes de las IES de las Américas . La actividad logró reunir por primera vez en un foro común a 53 mujeres

  • Rectoras

  • Vicerrectoras

  • Directoras generales

  • Decanas

  • Docentes

  • Ministras

  • Embajadoras

entre ellas tres rectoras, seis vicerrectoras, 11 directoras generales, cinco decanas, 5 docentes y del área de gobierno se tuvo presencia de dos asesoras de ministerios ecuatorianos, por parte de Yachay EP participaron más de 15 jóvenes líderes, de la misma forma se contó con la presencia de la Embajadora de Honduras, todas ellas pertenecientes a 22 instituciones educativas y de gobierno.

Se llevaron a cabo dos importantes eventos dentro del programa académico para propiciar la sensibilización, el primero en el que se desarrolló la Conferencia Magistral donde se abordó el tema de la situación de las mujeres en América Latina evidenciando avances y retos. En un segundo momento se realizó un Panel de Discusión donde tres altas autoridades ecuatorianas de Instituciones de Educación Superior con distintos perfiles, compartieron las experiencias vividas en su trayecto a los cargos de poder que actualmente ejercen. Tanto la conferencia como el panel, permitieron reflexionar sobre la diversidad de experiencias dejando claro la importancia de los avances que se han tenido en este tema en la región, sin embargo evidenció la necesidad de trabajar a profundidad en las cuestiones de liderazgo femenino, pues existen desafíos pendientes en lo que respecta al acceso de las mujeres a cargos directivos tal como señalaron las conclusiones de la moderadora del Panel.

Con el fin de lograr que cada una de las participantes tuviera la oportunidad de expresar su propia realidad, se desarrollaron dos mesas de trabajo con más de 10 integrantes cada una, con la metodología FODA se describió por cada una lo que consideraban Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de esta forma se logró que cada una fuera portavoz de lo que ocurre en su entorno y con ello realizar un diagnóstico de la situación actual de liderazgo de las mujeres en Ecuador. Se rescatan puntos importantes como la importancia de coordinar esfuerzos para generar una Red de Mujeres Ecuatorianas que se integre al Espacio de Mujeres Líderes EMULIES, necesidad de generar investigación con perspectiva de género, de impulsar la formación de las actuales y las nuevas generaciones de líderes, divulgar y promover del trabajo que hacen las mujeres en las IES de Ecuador, así como las importancias de trabajar en las generaciones del relevo. De la misma forma se dio constancia de los esfuerzos de las políticas de gobierno instauradas que mediante las cuotas, están abriendo espacios importantes para la participación femenina.

En función del diagnóstico, se plantean como acciones iniciales dos estrategias que contribuyan al fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en la Educación Superior del Ecuador:

  • La conformación de una Red Ecuatoriana de mujeres líderes de las Instituciones de educación superior que trabaje líneas definidas de acción, atendiendo a su realidad y necesidades en coordinación directa con el EMULIES.

  • Con la propuesta de la Rectora Ing. Rosa Pinos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, se acordó el desarrollo de un seminario que en un primer momento dé seguimiento a los temas abordados en la reunión, profundizando en el tema de liderazgo femenino y la gestión universitaria, así como la preparación para el IV Encuentro EMULIES. En un segundo momento el desarrollo de una “formación directiva holística”específicamente para líderes actuales, de la misma forma se impulsa el manejo de la contextualización de liderazgo femenino y la gestión universitaria para aquellas que se perfilan como generación del relevo, este seminario deberá realizarse en coordinación con el EMULIES en las primeras semanas de junio 2015 en Ecuador.

  • Los grandes desafíos se refieren fundamentalmente a las oportunidades que los Modelos Educativos Innovadores brindan para un cambio de paradigma que a su vez dan grandes posibilidades para el acceso y ejercicio de las liderazgos de las mujeres en altos cargos de las instituciones de educación superior .

Conclusiones y Recomendaciones

El Pre-EMULIES Ecuador, como lo demuestran los resultados alcanzados logró sus objetivos en cuanto a movilización, sensibilización y conocimiento de la las necesidades de la región, a su vez evidenció la oportunidad de crear mecanismos y modalidades de seguimiento a los acuerdos tomados. El reto que se plantea en adelante es el de llegar al mayor grupo de mujeres de cada región de manera personal y sobre todo generar el contacto directo con las interesadas lo cual permite descubrir la realidad del contexto y da la posibilidad desarrollar acciones concretas y focalizadas que den mejore frutos.

Con Base en esta exitosa experiencia, EMULIES –OUI recomienda realizar réplicas del evento en las demás regiones a fin de garantizar una mayor participación tanto en las actividades oficiales del EMULIES como en el IV Encuentro.

2018-08-23T14:01:52+00:00

About the Author: